- Identifícate antes de tener un contacto físico.
- Si tiene problemas para caminar, ofrece tu brazo, no lo tomes del suyo.
- Camina ligeramente por delante.
- Utiliza frases como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
- Si es necesario, toma su mano y hazle palpar el objeto.
- Describe verbalmente los escenarios, por ejemplo alguna grieta en la acera, puertas, objetos que sobresalgan de una pared a la altura de la cabeza como una planta o una lámpara.
![]() |
Perro guía con arnés de trabajo. |
- Procura no utilizar la palabra ¡Cuidado!, ya que no indica a las personas ciegas si deben detenerse, correr, agacharse o saltar.
- No dejes sola a la persona con discapacidad visual sin advertírselo antes.
- Cuida que no haya obstáculos por su camino.
- Si la persona tiene un perro guía, camina del lado opuesto al del perro.
- No toques el bastón ni acaricies al perro guía, el perro está trabajando y debe concentrarse.
Texto con información publicada por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario