![]() |
Los medios de comunicación son clave para el uso correcto del lenguaje.
Imagen de muñecos de papel, uno de ellos en silla de ruedas,
recortados en una plantilla sobre papel periódico.
|
Aún cuando existe un nuevo paradigma en el tema de la Discapacidad cimentado en los Derechos Humanos y la
Inclusión Social; aún cuando se exponen lineamientos sobre el uso correcto y ético del lenguaje, así como la
forma de dirigirse y tratar a las personas con discapacidad, algunas personas incurren en el empleo de un lenguaje
equivocado o peyorativo que a la vez se convierte en discriminatorio.
El papel de los medios masivos de comunicación es clave para lograr el uso correcto de los términos para referirse a las personas con discapacidad.
El papel de los medios masivos de comunicación es clave para lograr el uso correcto de los términos para referirse a las personas con discapacidad.
Cómo Sí se debe decir o escribir
* Persona con Discapacidad
* Persona con Discapacidad Motriz
* Persona con Discapacidad Auditiva
* Persona con Discapacidad Visual
* Persona con Discapacidad Psicosocial
* Persona con Discapacidad Intelectual
Cómo No se debe decir o escribir
* Personas con capacidades diferentes o especiales; discapacitados; inválidos; disminuidos...
* Minusválido, incapaz, impedido...
* Sordomudo, sordito (todos los diminutivos)
* Invidente, cieguito (todos los diminutivos)
* Loco, loquito, demente...
* Retrasado mental, mongol, tonto o tarado, deficiente...
Algunos ejemplos para referirse a las personas con discapacidad son:
Si tiene discapacidad motriz:
Si tiene discapacidad sensorial:
Si tiene discapacidad intelectual:
Texto con información publicada por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) en México
- Persona con discapacidad motriz, persona con movilidad reducida, persona en silla de ruedas, persona de talla baja, persona con parálisis cerebral, entre otros.
Si tiene discapacidad sensorial:
Visual:
- Persona con discapacidad visual, persona ciega, ciego/a, persona con baja visión.
Auditiva:
- Persona con discapacidad auditiva, persona con hipoacusia, persona sorda, sordo/a.
Si tiene discapacidad intelectual:
Si tiene discapacidad psicosocial:
- Persona con discapacidad intelectual, persona con síndrome de Down, entre otros.
- Persona con discapacidad psicosocial, persona con depresión mayor, persona con esquizofrenia, persona con trastorno bipolar, entre otros.
Texto con información publicada por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario